por bottini | Nov 20, 2018 | Comunicados de prensa
La octava edición del barómetro del sector farmacéutico de Bufete Escura, fruto de entrevistas con 100 oficinas de farmacias del área metropolitana de Barcelona, concluye que en 2017 el EBITDA (beneficio antes de intereses, impuestos y amortizaciones) se situó de media en un 14,91% en 2017, un 1% más que en 2016.
El informe también apunta que en 2017 se frenó la tendencia de los últimos años según la cual el porcentaje de venta libre aumentaba respecto la venta de medicamentos, situándose prácticamente en un 52-48.
NP Escura – Jornada Farmacias 20 Noviembre 2018
por bottini | Oct 18, 2018 | Comunicados de prensa
El Centro Tarraconense «El seminario» ha acogido la 23ª edición de la Jornada de los Economistas que organiza anualmente la sede del Col·legi d’Economistes de Catalunya (CEC) en Tarragona y que este año ha tenido como elemento central analizar la viabilidad económica de las ciudades medianas. El presidente de la sede de Tarragona del CEC Miguel Ángel Fúster y el decano de la Facultad de Economía y Empresa de la Universitat Rovira i Virgili Antonio Terceño han inaugurado la jornada.
El economista y asesor de la Vicepresidencia y de la Consejería de Economía y Hacienda de la Generalitat de Catalunya Jordi Angusto ha realizado la conferencia inaugural sobre el futuro de las ciudades medias en torno a grandes conurbaciones y enfatizó que hay ciudades que optan por el crecimiento por encima de la calidad de vida, como por ejemplo Barcelona. A continuación ha tenido lugar una mesa redonda para abordar los factores que orientarán y condicionarán el futuro de las ciudades medianas con la participación del profesor titular del Departamento de Economía de la Universitat Rovira i Virgili Josep M. Arauzo, el catedrático de Economía Aplicada en la Universitat Rovira i Virgili Agustí Segarra y el arquitecto experto en urbanismo Joan Llort.
NP CEC Jornada Economistas 2018 Tarragona 18Oct18 (EN CATALÁN)
por bottini | Oct 16, 2018 | Comunicados de prensa
La Junta de Gobierno del Col·legi d’Economistes de Catalunya (CEC) ha acordado nombrar colegiado de Mérito 2018 al catedrático de Economía de la Universidad de Barcelona Joan Tugores. El CEC reconoce Tugores por su extenso currículum y sus aportaciones en el campo de la economía, especialmente en relación a la economía internacional poniendo énfasis en el estudio de la globalización y de la crisis.
Además el CEC valora su seguimiento y análisis de la coyuntura económica macro y micro con publicaciones regulares en medios de comunicación de ámbito general y especializado. Una tarea que también se ejemplifica con su papel de director de la colección de 40 libros Los retos de la economía (RBA Coleccionables, 2016) en la que varios expertos analizan de forma didáctica grandes temas de la economía, siendo autor él mismo del título que cierra la colección ¿Se puede prever el rumbo de la economía?
NP CEC Joan Tugores colegiado de Mérito 2018 (EN CATALÁN)
por bottini | Oct 9, 2018 | Comunicados de prensa
La Comisión de Economía Territorial y Urbana del Col·legi d’Economistes de Catalunya (CEC) organizó anoche en la sede del CEC en Barcelona un debate sobre la oportunidad y conveniencia, desde el punto de vista económico, de la iniciativa del Ayuntamiento de Barcelona de modificar el Plan General Metropolitano con el objetivo de obtener un 30% de Viviendas de Protección Oficial (VPO) en el suelo urbano consolidado del término municipal de Barcelona.
La Teniente de Alcalde del Ayuntamiento de Barcelona Janet Sanz aseguró que «la modificación que plantean generará unos 350 viviendas asequibles en la ciudad al año, a los que podrá acceder prácticamente el 75% de la población». El miembro de la Comisión de Economía Territorial y Urbana del CEC Agustín Jover alertó de que «se corre el riesgo de que la reserva del 30% sea la estocada de un sector de rehabilitación que no arranca «. El arquitecto experto en urbanismo y valoraciones Pere González Nebreda calculó que «la disminución del valor del aprovechamiento urbanístico de los inmuebles afectados sería de un 26,19% de media en la ciudad y que las operaciones de rehabilitación integral en edificios ocupados se convertirá en muchos casos inviable económicamente». El Presidente de la Asociación de Promotores de Cataluña Lluís Marsà afirmó que «la interposición de recursos contenciosos contra la legalidad de la norma generará una parálisis en las futuras actuaciones en el sector, lo que añadirá más presión sobre los precios». El Presidente de la Comisión de Economía Territorial y Urbana del CEC Joan Ràfols pidió «agilizar la gran reserva de suelo destinado a VPO y pendiente de edificar en Barcelona, con 7.000 viviendas que se podrían construir de inmediato y 13.000 más pendientes de gestión urbanística».
por bottini | Sep 27, 2018 | Comunicados de prensa
El Col·legi d’Economistes de Catalunya ha acogido la 18ª Jornada Técnica de Auditoría donde el inspector de Entidades de Crédito del Banco de España Álvaro Pinilla ha analizado la nueva Directiva Europea en prevención de blanqueo de capitales. Según Pinilla la nueva directiva supondrá un punto de inflexión en la prevención si se establecen límites sancionadores más severos que los que contemplaba la antigua directiva española, pero asegura que su implantación no está comportando «cambios intensos».
En un encuentro que ha reunido 200 profesionales de la auditoría organizado por el Col·legi d’Economistes de Catalunya i el Consejo General de Economistas, el presidente de Economistas Contables del Consejo General de Economistas Francisco Gracia ha alertado de la falta de una regulación normativa específica para la figura del experto contable.
Nota de prensa XVIII Jornada Técnica Auditoría_Sesión Mañana (EN CATALÁN)
Nota de prensa XVIII Jornada Técnica Auditoría_Sesión Tarde (EN CATALÁN)
por bottini | Sep 19, 2018 | Comunicados de prensa
Inforesidencias y Bufete Escura organizan una jornada de análisis del sector asistencial y del estado de las residencias de mayores en nuestro país, en el cual se lamenta que la remuneración de los profesionales asistenciales es entre un 30 y un 35% menor que el del sector sanitario.
El socio director Fernando Escura alerta que las residencias pequeñas se encuentran con un margen de negocio cada vez menor, según el último Informe del Sector Asistencial de Escura.
NP Escura Jornada Sector Asistencial Sept18